










COCACHACRA: Realizan campaña de tamizaje de glucosa por el Día Mundial de la Diabetes
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, se llevó a cabo una campaña de tamizaje de glucosa dirigida a adultos mayores del distrito de Cocachacra.
La jornada incluyó la medición gratuita de niveles de glucosa a vecinos que asistieron en ayunas. Además, se brindaron sesiones educativas sobre alimentación saludable y consejería en salud integral para reforzar conocimientos y promover hábitos de prevención.
La actividad tuvo como finalidad impulsar la detección temprana y la concientización sobre las consecuencias de la diabetes, así como destacar la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos.
La campaña fue desarrollada con el apoyo del Centro de Salud de Cocachacra y la Municipalidad Distrital de Cocachacra.
... Ver másVer menos
0 ComentariosComentar en Facebook

... Ver másVer menos
0 ComentariosComentar en Facebook

... Ver másVer menos
0 ComentariosComentar en Facebook

El pago de CTS de noviembre 2025 se acerca
El Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026, permitiendo a los trabajadores formales disponer libremente de sus fondos en una o varias operaciones. La medida tiene como fin brindar liquidez ante la coyuntura económica y rige para todos los depósitos acumulados en el sistema financiero.
El Gobierno oficializó el último viernes la ley que autoriza el retiro de hasta el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una medida que estará vigente hasta diciembre del 2026 para millones de trabajadores formales en todo el país.
La norma establece que los trabajadores podrán disponer libremente del total de sus depósitos acumulados en entidades financieras, en una sola operación o en varias, hasta el 31 de diciembre de 2026.
¿Cómo calcular la CTS?
El cálculo de la CTS se basa en la remuneración bruta mensual más una sexta parte de la gratificación correspondiente al período. En otras palabras, la CTS representa aproximadamente medio sueldo por cada semestre trabajado, siempre que el empleado haya laborado los seis meses completos. Si el trabajador no completó el semestre, el monto se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
¿Cuántas veces se puede retirar?
De acuerdo con la norma, los trabajadores tendrán la posibilidad de retirar su CTS en una sola operación o en varias, según lo decidan, hasta agotar el total acumulado en sus cuentas.
Además, el cambio introducido al artículo 42 de la ley permite que, más allá de este periodo excepcional, se puedan realizar retiros parciales de hasta el 50 % de los depósitos CTS e intereses acumulados en situaciones ordinarias.
... Ver másVer menos
0 ComentariosComentar en Facebook

Elecciones 2026: electores podrán escoger su local de votación desde el 23 de noviembre
Los electores que participarán en las elecciones generales del 2026 podrán escoger su local de votación a partir del 23 de noviembre del 2025, a través de la plataforma "Elige tu local de votación", señaló la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
“Estará abierto para los electores del 23 de noviembre hasta el 14 de diciembre, en ese tiempo se podrá hacer la selección de los locales de votación”, indicó Marisol Cuéllar, especialista en educación electoral de la ONPE.
Los electores podrán seleccionar en "Elige tu local de votación" hasta tres locales de votación cercanos a la dirección y distrito que figura en su DNI hasta el 14 de octubre del 2025, fecha en que cerró la actualización del padrón electoral.
Si los electores no han cumplido con actualizar la dirección en su DNI hasta esa fecha y han cambiado de domicilio, no podrán escoger un local de votación cercano a su nuevo domicilio.
“Si mi DNI está en Comas y me cambio a otros distritos, voy a poder escoger el local de votación en Comas, porque así consta en mi DNI a la fecha de cierre del padrón electoral. Todos los cambios de dirección posteriores no aparecerán porque hubo un corte al 14 de octubre”, explicó.
El propósito, según dijo, es que los electores puedan tener un local de votación cercano a su domicilio y que el proceso electoral sea mucho más sencillo y mucho más rápido.
Recomendó a los electores seleccionar sus tres opciones de locales de votación, independientemente de donde emitieron su voto en las elecciones pasadas, dado que no siempre los locales se mantienen entre cada proceso electoral.
... Ver másVer menos
0 ComentariosComentar en Facebook

Revisa aquí cómo enviar solicitud para cobrar los S/. 21.400 de las 4 UIT
El octavo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú está oficialmente habilitado desde el martes 21 de octubre de 2025. Esta medida extraordinaria autoriza a los afiliados a acceder hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 21,400, siguiendo la Ley 32445 y la Resolución SBS Nº 03444-2025. Los interesados pueden realizar el trámite de forma virtual y segura, siguiendo un proceso sencillo y previsto por cada AFP: Habitat, Prima, Profuturo e Integra.
¿Cómo registrarse en el octavo retiro AFP? Pasos para la solicitud de las 4 UIT
Primero, es necesario ingresar al sitio web correspondiente a tu AFP (Habitat, Prima, Profuturo e Integra), donde se te solicitará acceder a tu agencia virtual o digital. Para ello, debes contar con un usuario (el número del DNI) y una contraseña; en caso de no tener usuario, el mismo sistema te permite crearlo rápidamente. Esta verificación inicial busca asegurar el acceso seguro y personalizado de cada afiliado.
Una vez dentro, deberás seleccionar la opción “Retiro 4UIT” y proceder con la solicitud de retiro. En este paso, el sistema mostrará el saldo disponible y el monto máximo que puedes retirar. Es esencial verificar que la cantidad sea la esperada antes de continuar con la inscripción.
... Ver másVer menos
0 ComentariosComentar en Facebook